Mesa

Información
permanente

0800 4446372

Atención 24hs.

Desde la Justicia se continúa trabajando en acelerar el trámite de las sucesiones

Durante una reunión virtual realizada esta mañana, se presentó a las autoridades del Colegio de la Abogacía, presidenta María Marta Simón, vicepresidente 1° Santiago Esquivel e integrantes del Consejo Directivo, así como los/as presidentes/as de las seccionales del Colegio de Abogacía de la provincia el proyecto de “Automatización de Procesos Sucesorios”. La iniciativa, generada desde la Sala Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ), tiende a integrar herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial como aliados en el desarrollo del proceso judicial, acortando los tiempos de resolución de las sucesiones.

 

 

El proyecto, fruto del trabajo realizado luego de haber mantenido charlas y receptado aportes de integrantes de la magistratura de la provincia y de miembros del Colegio de la Abogacía, está en condiciones de empezar a implementarse en forma piloto en algunos Juzgados Civiles a partir de noviembre próximo, previa aprobación del STJ.

 

El objetivo será verificar su funcionamiento debido a que el formulario pretende abarcar muchas situaciones de la vida que tuvo esa persona o que tienen los herederos en un sucesorio, y puede suceder que al armar el proyecto, a partir de su implementación, se advierta alguna situación que pueda mejorarse.

 

La comisión conformada oportunamente por la jueza María del Pilar Villa y los jueces Martín Furman y Mariano Ludueño, quienes trabajaron con personal de distintas áreas del STJ, y empleados y empleadas de sus respectivos juzgados y de la Mesa Única Informatizada, está finalizando la reglamentación y las guías prácticas para su uso. El Área de Informática Judicial está a cargo del desarrollo del sistema.
Durante la reunión con abogados/as, la vocal de la Sala Civil y Comercial, Gisela Schumacher, puntualizó que el proyecto apunta a agilizar, simplificar y estandarizar las primeras etapas de carga de documentación en de los procesos sucesorios.

 

Con el diseño y la aplicación de esta plataforma se busca dar rapidez y certeza al ingreso de datos, a la carga de documentación y al circuito inicial de esta clase de procesos, que es el que más tiempo demanda y donde más errores se producen.

 

Schumacher, explicó que la iniciativa tiene como objetivo “simplificar la etapa de carga de datos, estandarizarla y automatizar las instancias iniciales”, lo que va a permitir “ahorrar tiempo, evitar la multiplicación de tareas, y aportar certezas, tanto desde la Abogacía como del Poder Judicial”.
Explicó que su diseño responde a un diagnóstico previo: “Aproximadamente un 40 por ciento de los procesos totales que se tramitan ante los Juzgados Civiles y Comerciales son sucesorios. Y, si bien es cierto que en este porcentaje hay algunos que tienen una gran complejidad, la primera parte, que es hasta la declaratoria de herederos, se trata de una actividad que requiere fundamentalmente mucho control de documentación”.

 

A partir de la utilización de esta herramienta se espera una reducción de plazos, simplificación de las tareas, y reducción de los tiempos de trámite a través de la creación de una nueva función dentro de la Mesa Virtual. El objetivo es sistematizar y estandarizar la documentación y los datos.

 

El proyecto tiene algunas ideas sobre futuras etapas, que están asociadas a la realización de convenios con órganos de la administración –como el Registro Civil y el Registro de la Propiedad- en relación a la prueba que hay que incorporar necesariamente a un sucesorio y que tiene que ver con constancias registrales.

 

7 de agosto de 2025

SIC-STJER