SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO CATEGORÍA 6.
Se deja aclarado que todos los conceptos técnicos o tecnológicos, cantidades, capacidades o características generales de funcionamiento son MÍNIMOS. Lo mismo ocurre con las normas y convenciones mencionadas, las cuales deberán cumplirse o superarse.
- El OFERENTE podrá proponer otras soluciones de diseño, tecnología o componentes que deberán ser superadoras de lo solicitado, siempre y cuando no distorsione el objeto del presente llamado. Deberá además, si opta por lo mencionado anteriormente, explicar claramente las ventajas comparativas y de que manera se logran los objetivos perseguidos.
Deberán especificarse, en forma clara y precisa, marca, modelo, características principales y origen del material a utilizar, el cual no podrá ser modificado por el OFERENTE en caso de resultar adjudicatario, sin previo consentimiento de los Responsables Técnicos. El Oferente deberá proveer todos los materiales necesarios para llevar adelante el proyecto, salvo que explícitamente se diga lo contrario. - Asimismo, se pretende una solución integrada conformando un Sistema de Cableado Estructurado, por lo que no serán aceptadas ofertas que propongan una solución con materiales de distintos proveedores en las partes en que el Poder Judicial considere como de mayor importancia, debiendo presentar uniformidad en cuanto al modelo y la marca de los equipos ofrecidos.
- Los elementos que conformen el Cableado Estructurado deberán ser reconocidos en el mercado, para lo cual el oferente adjuntará los antecedentes necesarios para demostrar esta condición.
- Los oferentes deberán realizar una visita de obra al lugar donde se va a realizar el trabajo, para poder evaluar todos los elementos necesarios para el correcto funcionamiento de la instalación. En la misma podrán consultar al personal técnico de la jurisdicción respecto de la ubicación de puestos, traza de cables y ubicación de rack, entre otras cosas.
- Para obras con doce(12) o menos puestos de red, no se exigirá la certificación mediante instrumento de certificación con calibración vigente. Sera responsabilidad del proveedor asegurar la cálida y velocidad contratada para la obra.
- Para obras con mas de doce(12) puestos de red, el Cableado Estructurado deberá estar certificado como Categoría 6 cumpliendo con la norma EIA/TIA 568A, debiendo entregarse dos (2) copias impresas y una (1) copia DIGITAL de dicha certificación. Deberá indicarse además el método y tipo de equipamiento que se utilizará para la certificación.
Deberá además proveer la documentación que avale la vigencia del instrumento de certificación. (Certificación del Instrumento Certificador)
GESTIÓN DEL PROYECTO
El oferente indicará por escrito quién es la persona responsable o coordinador del proyecto. Esta persona será responsable de informar los avances de obra y de solicitar al responsable del proyecto todos aquellos requerimientos necesarios para realizar la instalación del sistema de cableado, como por ejemplo requerir permisos para acceder a las áreas restringidas.
Se deberá mantener las instalaciones en orden y prolijas durante la instalación del sistema de cableado. Al finalizar el trabajo en cada área, el instalador realizará una limpieza final antes de trasladarse al área de trabajo siguiente.
Deberá presentar también copia del seguro de las personas que realizarán las obras
La supervisión de obra, será realizada por personal del Área de Planeamiento Edilicio en conjunto con personal de Infraestructura de la Oficina de Informática de la localidad, responsables de efectuar la evaluación y verificación del servicio ofertado, así como de otorgar la conformidad del servicio correspondiente una vez culminados todos ellos.
DEFINICIONES Y NOMENCLATURA
A efectos de una correcta interpretación de las denominaciones correspondientes a los trabajos a efectuar, se detalla lo siguiente:
Cableado Horizontal: Es el cableado desde el Rack Concentrador, hasta los puestos de trabajo; la denominación abarca, además de los cables, a todos los materiales necesarios (conectores, soportes, precintos, tornillos, etc.) para su montaje y conexionado y para la futura utilización de la red. El cableado horizontal se realizará de una sola tirada entre el puesto de trabajo y la patchera, estando completamente prohibidos los puntos de transición o empalmes intermedios.
Puestos de Trabajo: Son los Office Box o periscopios, a las cuales se conectan los equipos de computación; cada una de ellas, contiene módulos RJ45 .
Rotulación: Todos los cables conectores, módulos de equipos armarios y demás componentes deberán rotularse en forma sistemática. El método de rotulación y formato a emplear se acordará previamente con el adjudicatario. Todas las etiquetas deben cumplir los requisitos de legibilidad, protección contra el deterioro y adhesión especificados en el estándar internacional.
Rack concentrador: Es el armario concentrador al que arriban los tendidos provenientes de los puestos de trabajo. Contiene los dispositivos electrónicos y de Networking, paneles de patcheo y todo otro elemento necesario para el enlace con los mismos.
Canalización: Son los ductos o canales por donde se transportan los cables desde el Rack a los puestos de trabajo.
Dispositivos Electrónicos y de Networking: Son los elementos electrónicos activos, que se utilizan como concentradores lógicos, para realizar la conexión de las estaciones de trabajo en la red.
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE LOS TRABAJOS
Cableado Horizontal
Deberá realizarse la instalación de N puestos de red, distribuidos en una planta según la ubicación propuesta en el plano.
A cada puesto de trabajo se accederá con un cable de cuatro pares trenzados sin blindaje (UTP) calibre correspondiente a la categoría 6 o superior. El cable deberá ser exclusivamente de configuración geométrica circular. No se permitirán soluciones implementadas con cables con geometrías de tipo ovalado llano, ni geometrías crecientes.
En todos los casos el cableado deberá quedar amurado y cubierto con los elementos y de la forma que dicten las normas del sistema ofrecido.
El OFERENTE deberá tener en cuenta a la hora de realizar este cableado el aspecto estético al momento de finalizar la obra.
Puestos de Trabajo
En cada puesto de trabajo se ubicará una roseta plástica office box que contendrá un conector Jack RJ45 hembra, en el cual se conectorizará, según norma EIA/TIA 568A, el cable UTP proveniente del Rack concentrador.
Los jacks modulares deberán exceder todos los requerimientos estándares de rendimiento EIA/TIA 568 Categoría 6.
Las bases de estas rosetas deberán ser montadas en la pared o mampostería existente, a una altura no menor a 30 cm. y no mayor a 80 cm. desde el piso; las mismas deberán amurarse mediante 2 tacos tipo Fischer de 6 mm. y 2 tornillos tipo Parker, quedando el conector RJ 45 con su acceso hacia uno de los laterales.
En los casos en que se deba instalar periscopios de piso (ver canalización), los mismos deberán poseer en cada puerto una tapa a fin de evitar la entrada de polvo o elementos extraños. La ubicación definitiva de los puestos, será convenida entre el Adjudicatario y el Responsable Técnico de la obra.
Las cajas periscopios de conexiones múltiples, con ventanas pre-caladas móviles, aptos para la utilización de marcos bastidores (faceplate) con capacidad para alojar a todos los conectores estándares de mercado, base con perforaciones y alojamientos para aplicar tornillo en diferentes posiciones, Separadores internos móviles para separar conexiones de energía y otros.
Rack
Si no se especifica lo contrario, se debe utilizar el rack preexistente.
En el caso de tener proveer un rack, la base inferior del mismo deberá fijarse a una altura de 210 cm. o superior desde el piso.
Debe instalarse allí una o más patcheras (paneles de interconexión) para la cantidad de puestos propuestos para el cableado horizontal y vertical. Las patcheras deberán disponer de guía de cables traseros.
Deberá proveerse además la cantidad de organizadores de cables con tapa que se necesiten.
Canalización
La canalización se realizará teniendo en cuenta las mayores medidas de seguridad posibles y respetando las reglas del buen arte y oficio, la estética del edificio en general y las oficinas en particular, cumpliendo con las normas correspondientes, tanto en lo referente a distancias, calidad de los materiales utilizados, etc.
Todos los ductos que se utilicen, sean de piso canal, bandeja, cable canal o caño PVC deberá amurarse con tornillo y tarugo separados una distancia no mayor a 1 (metro) cualquiera sea la longitud del tramo a recorrer. El diámetro de tarugo y tornillo será acorde a la dimensión que presente el ducto a utilizar. En todos los casos los cables deberán cumplir la norma EIA/TIA 568A.
Dentro de las oficinas se podrá utilizar Cable Canal, Piso Canal o caño PVC según corresponda a la ubicación definitiva del puesto de trabajo, dejando un 50% de capacidad libre. Para los tendidos que se deban efectuar en lugares que no posean muros, es decir en espacio abierto de oficinas, se deberá optar por acceder a los puestos desde la pared más cercana, por piso canal, con periscopios de piso como office box.
Por ningún motivo los cables quedarán expuestos a la vista por razones de seguridad y estética. Siempre que se encuentren disponibles se deberán utilizar los ductos que disponga la locación.
Panel de patcheo
Deberán instalarse una patchera de 24 puertos según corresponda que cumpla con las consideraciones técnicas de la categoría del cableado (Categoría 6). Deben considerarse dejar libres al menos 4 ports en la patchera para futuros cableados horizontales y dos más para cableado verticales
En la instalación deberá quedar por cada puesto un reserva de cable que permita con posterioridad retirar la patchera para la realización o patcheo de nuevas instalaciones.
Patch cords
Para poder realizar las conexiones, tanto en los Racks concentradores, como en los puestos de trabajo, se deberán proveer. Patch cords, tanto cortos como largos para cada puesto del cableado horizontal.
El Patch cord debe estar conformado solamente por cable de cobre multifilar UTP de 4 pares trenzados y con un plug RJ45 de 8 posiciones en cada extremo. Debe estar confeccionado, integralmente por el fabricante en configuración pin a pin según el esquema TIA 568A. Debe cumplir con las pruebas de performance de la EIA/TIA 568 Categoría 6. El cable debe tener aislante de Polietileno de alta densidad y vaina (recubrimiento) del cable UTP debe ser de PVC y poseer capuchón en sus extremos.
Los patch cords suministrados no podrán ser armados. Deberán entregarse los preensamblados con la categoría y norma solicitada.
Los patch cords cortos deberán tener una longitud de al menos 50 [cm] y los largos de al menos 200 [cm].
Cableado Vertical
Si se solicita, se deberá realizar la instalación de un cableado vertical que una el rack ubicado en las presentes actuaciones con el rack ubicado en el centro de datos principal. El cableado vertical deberá ser de Categoría 6, certificado.
GARANTÍAS
Sobre el cableado: El período de garantía de Instalación sobre los enlaces instalados, obras civiles y de terminación, será como mínimo de 24 (veinticuatro) meses.
Sobre los materiales: Para el caso de los materiales utilizados en las instalaciones la garantía no podrá ser inferior a diez (10) años.
Requerimientos generales de materiales a proveer.
Los materiales para el sistema de cableado estructurado deberán ser nuevos, ser certificados como de categoría 6, según ANSI/TIA/EIA-568 y de reconocidas marcas en networking.
Fijaciones
Se debe prestar especial cuidado en las fijaciones de los cables, en caso de utilizar precintos para inmovilizar los cables, la presión sobre el cable no debe ser excesiva, de tal forma que el cable no deforme su geometría. Si se detectaran deformaciones graves por este efecto se tendrá que realizar nuevamente el tendido sin derecho a ningún cargo adicional.
Planos
La empresa proveedora contará con un plano al comienzo del proyecto. Servirá de referencia para documentar toda la información que ocurra durante el proyecto.
Las variaciones durante el proyecto pueden ser los recorridos de cables y ubicación definitiva de puestos previa aprobación de la SUPERVISIÓN DE OBRA. Todos estos cambios deben ser documentados por el contratista. Culminada la obra, el contratista debe proveer dos (2) juegos de planos impresos y una (1) versión en formato digital. El plano realizado debe tener exactamente la ubicación de los puestos, ruteo de cables y el etiquetado del sistema de cableado.