La vocal de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Claudia Mizawak, fue parte del “VIII Encuentro de la Red de Jueces y Juezas comprometidos por los derechos de niñas, niños y adolescentes”, que se realizó en Buenos Aires los pasados 15 y 16 de octubre, con integrantes de la magistratura y el funcionariado del ámbito jurídico de todas las jurisdicciones del país.
Se trata de un espacio que tiene como objetivo promover el intercambio de información y buenas prácticas en intervenciones judiciales que involucren a chicas y chicos, y representa una comunidad de práctica que reafirma el rol de la justicia como una herramienta de protección, escucha y restitución de derechos.
La representante adjunta de UNICEF Argentina, María Elena Úbeda, señaló en la apertura del encuentro que “este espacio se ha consolidado como una instancia clave. La Red representa un ejemplo concreto de compromiso sostenido con los derechos de la niñez, y desde UNICEF celebramos su crecimiento y fortalecimiento a lo largo de estos años”.
Durante la actividad, Claudia Mizawak firmó junto a los jueces presentes una declaración en la que consideraron clave sostener la Red como un espacio de encuentro y reflexión sobre los desafíos en la protección de la niñez y la adolescencia; y se comprometieron a fortalecer las competencias y herramientas de magistrados y operadores judiciales para promover intervenciones integrales, respetuosas de los derechos de la niñez.
En el encuentro, las y los participantes coincidieron en la importancia de aunar esfuerzos para continuar difundiendo la Guía de Buenas Prácticas para el abordaje integral y el acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes víctimas o testigos de violencia sexual. El objetivo es promover su aplicación en todo el país y consolidar herramientas que permitan mitigar los riesgos y prevenir todas las formas de violencia y explotación a las que se ven expuestos los niños, niñas y adolescentes, especialmente en los entornos digitales.
Asimismo, las autoridades presentes se comprometieron a fortalecer los canales de articulación entre los organismos de protección de derechos y los poderes judiciales, con el fin de optimizar la coordinación institucional y garantizar respuestas integrales ante situaciones de vulneración de derechos.
Finalmente, se destacó la importancia de impulsar estrategias que promuevan el uso de mecanismos con enfoques restaurativos dentro del sistema de justicia penal juvenil, como parte de un proceso orientado a fortalecer la protección, la inclusión y la reparación de las y los jóvenes en conflicto con la ley.
Por Entre Ríos también participó el juez Penal de Niños, Niñas y Adolescentes de Paraná, Pablo Barbirotto.
28 de octubre de 2025
SIC-STJER
















