Mesa

Información
permanente

0800 4446372

Atención 24hs.

El Consejo Académico del Instituto Alberdi presentó balance 2014–2025 y anunció nuevas actividades formativas

El Consejo Académico del Instituto “Juan Bautista Alberdi”se reunió hoy, presentando un informe con el balance de actividades desarrolladas entre 2014 y 2025, y anunciando un nutrido cronograma de propuestas académicas y de concientización para los próximos meses.

 

El encuentro fue encabezado por la Directora Académica ad-honorem del Instituto, vocal Susana Medina, junto a los vocales Daniel Carubia, Miguel Ángel Giorgio y  Germán Carlomagno. También estuvieron presentes: Mónica Carmona, por el ministerio Público Fiscal; Lorena Calí, por el Ministerio Público de la Defensa; Andrea Saxer, por el Colegio de la Abogacía; Mariela Besel y Ana Maximino, por la Asociación Judicial de Entre Ríos; Rafael Ponte, por la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación; y la secretaria general del Instituto, Paula García Rau.

 

Balance 2014–2025 (hasta el 4/7/25)

 

El informe repasó más de una década de trabajo continuo en capacitación y sensibilización, destacando los programas implementados en los últimos años. A este respecto, se hizo saber que en dicho período:

 

se ejecutaron 563 propuestas formativas
se desarrollaron 708 encuentros presenciales y 402 encuentros sincrónicos online
se registraron 91.356 participaciones
se emitieron 63.591 certificados
intervinieron 1.723 disertantes y moderadores/as
se dictaron 5.205 horas reloj de capacitación
se elaboraron 1.764 flyers de efemérides, campañas y series
se realizaron 177 videos históricos formativos

 

Programa “La Justicia va a los Barrios” (implementado desde el Instituto Alberdi a partir del año 2022)

 

Su objetivo es acercar el servicio de justicia a la comunidad. Desde el año 2022 se llevaron a cabo ciento setenta y tres (173) jornadas mensuales y siete (7) jornadas provinciales, sumando un total de quinientas treinta y cuatro (534) horas de atención brindadas a la ciudadanía en territorio. Hasta el momento, trescientos sesenta y ocho (368) integrantes del Poder Judicial han sido parte del programa, dando respuestas a las consultas de cinco mil cincuenta y cinco (5055) vecinos y vecinas.

 

“Masculinidades sin Violencia” (2023)

 

Se trata de un dispositivo integral con talleres de reflexión, destinados a varones con condenas condicionales vinculadas a delitos de género, que también brinda formación y encuentros de co-visión para profesionales que dirigen grupos en otros organismos o se encuentran elaborando proyectos de intervención en masculinidades.
Este programa ha contado con la participación de 389 (varones que asistieron a talleres y entrevistas de admisión). Se llevaron a cabo 473 encuentros (presenciales y virtuales), los que demandaron 653 horas reloj de dedicación a actividades grupales y a entrevistas.

 

Durante la reunión de Consejo Académico, se compartieron además materiales audiovisuales: uno, que sintetiza los 30 años del Instituto; y otro, elaborado con inteligencia artificial, que sistematiza los resultados de la última década de trabajo.

 

Actividades confirmadas (agosto – noviembre 2025)

 

Se informó sobre distintas actividades que se llevarán a cabo en lo que resta de este año:

 

1.Webinar El rol del juez laboral en el mundo del trabajo actual
📅 Martes 2 de septiembre, 17 h
👤 Julio Armando Grisolía
👥 Dirigido a integrantes de Poderes Judiciales y profesionales de la abogacía.

 

2.Cápsula educativa: Neurociencia y Derecho – Toma de decisiones bajo presión
📅 Martes 9 de septiembre, 17 h
👤 Facundo Manes
👥 Abierta a Iberoamérica.

 

3.Jornada de Actualización en Medicina Forense (presencial)
📅 Viernes 12 de septiembre, 8.30 h
👤 Con destacados profesionales del Cuerpo Médico Forense de la CSJN y equipos interdisciplinarios.

 

4.Curso Online Autoadministrado: Mediación comparada en los Poderes Judiciales de Argentina
📅 Desde el 9 de octubre
Coordinación: Dra. Ana María Bracco (CMARC – STJER).
Con participación de responsables de mediación de 22 provincias y aval académico de JUFEJUS (Resol. 1/2025).

 

Convenio con el Ministerio Público Tutelar de CABA

 

Se informó sobre  la suscripción de un acuerdo de cooperación entre el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos y el MPT de CABA, orientado a la promoción, protección y efectivización de derechos de niñas, niños, adolescentes y personas con apoyos para el ejercicio de su capacidad jurídica.

 

Entre las acciones conjuntas se destacan: el Programa “Vínculos Saludables y Crianza Responsable”, Capacitación sobre las Guías de Buenas Prácticas para garantizar el derecho a ser oído de NNyA víctimas de delitos y el Programa “Perros de Terapia para Asistencia Judicial”, pionero en el país desde 2019.

 

En relación a este último, se anunció una reunión virtual con Carlos Agudo, guía-instructor y psicólogo social, el próximo 15 de octubre a las 11 h, quien expondrá los avances y la proyección del programa.

 

Proyección 2026

 

Finalmente, se comenzó a recabar las propuestas de actividades para la elaboración del Plan Anual de Gestión Educativa 2026, con el objeto de continuar fortaleciendo la capacitación judicial y la innovación en la formación.

 

 

25 de agosto de 2025

 

SIC-STJER