Mesa

Información
permanente

0800 4446372

Atención 24hs.

La Biblioteca del STJ impulsa proyecto universitario sobre juicio por jurados

En el marco del convenio de colaboración celebrado entre el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos y la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Biblioteca del STJ impulsó el proyecto de extensión «El Juicio por Jurados en Entre Ríos: un diálogo interdisciplinario para el fortalecimiento de la ciudadanía», destinado a estudiantes de las carreras de Ciencia Política y Trabajo Social.

 

La primera jornada se desarrolló el pasado viernes 1 de agosto en la sede UNER de la Facultad de Trabajo Social, con un taller teórico que abordó aspectos normativos, históricos, institucionales y sociales del juicio por jurados, tanto a nivel local como en el derecho comparado.

 

En representación de la Biblioteca, participaron el responsable de la unidad de información, José María Bongiovanni; junto a Damián Mayorá y Luciano Cozza, quienes se desempeñaron como expositores. Durante sus intervenciones, compartieron herramientas conceptuales sobre la evolución del juicio por jurados, experiencias prácticas del instituto en Entre Ríos, y reflexionaron sobre el acceso a la información jurídica y el rol del Poder Judicial en la formación ciudadana.

 

La propuesta se articula con las cátedras Derecho Constitucional (Ciencia Política), a cargo del docente Federico Iván Ornik, y Derecho y Trabajo Social (Trabajo Social), a cargo de María Emilia Rolandelli Bertoli, en el marco de la curricularización de la extensión universitaria y de las líneas de trabajo definidas como de mutuo interés entre las instituciones.

 

El proyecto contempla una serie de actividades que incluyen la realización de un simulacro de juicio, que se realizará el próximo martes 12 del corriente a las 18:30 horas en el salón de lectura “Dr. Raymundo M. Salvat” de la Biblioteca del Poder Judicial; además de la producción de contenidos comunicacionales en formato podcast y un encuentro de cierre con evaluación colectiva.

 

La Biblioteca del STJ reafirma así su compromiso con la formación ciudadana, el fortalecimiento institucional y la promoción del acceso democrático a la justicia, a través de espacios de articulación con la universidad pública y la comunidad.

 

 

5 de agosto de 2025

 

SIC-STJER