Mesa

Información
permanente

0800 4446372

Atención 24hs.

La vicepresidenta del STJ, Laura Mariana Soage resaltó la importancia de los Consejos de la Magistratura

El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ), participó del acto de inauguración de las XXXVIII Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (FOFECMA), que comenzaron ayer en Paraná y continuarán hoy en Santa Fe.

 

La vicepresidenta del STJ, vocal Laura Mariana Soage y la vocal Gisela Schumacher, concurrieron al Centro Provincial de Convenciones al acto de apertura que contó con la participación de autoridades locales y del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina.

 

En el acto hizo uso de la palabra el gobernador, Rogelio Frigerio, quien destacó que los Consejos de la Magistratura, que cumplen más de dos décadas en Argentina, ya que “significaron un paso clave institucional en la búsqueda de una justicia más independiente, profesional y transparente”, a la vez que consideró que “la calidad de los Consejos de la Magistratura de cada provincia y de la Nación hace a la calidad de nuestra democracia”.

 

Por su parte, la vicepresidenta del STJ, Laura Mariana Soage destacó que desde la creación del Consejo de la Magistratura en nuestra provincia “ el objetivo de esta valiosa institución ha sido el de jerarquizar el Poder judicial a través de mecanismos de selección que puedan hacer realidad los requisitos de idoneidad, independencia e imparcialidad y, al mismo tiempo, garantizar la igualdad de oportunidades para el acceso a la función judicial. La sociedad entrerriana demanda una justicia altamente capacitada e independiente para la resolución de sus conflictos”.

 

Con relación a la falta de llamado a concursos de los aproximadamente 100 cargos vacantes en el Poder Judicial entrerriano, expresó: “Como integrante del STJ y como parte del Poder Judicial de mi provincia, tengo la certeza de que quienes formamos parte de este poder -judicatura y ministerios públicos- queremos tener un consejo de la magistratura activo, que pueda cumplir con el objetivo de seleccionar a las personas más idóneas a través de concursos objetivos. Para el Poder Judicial, para los abogados y abogadas y para nuestra sociedad es necesario tener jueces, juezas e integrantes de los Ministerios Públicos elegidos por el sistema constitucional. Eso nos da legitimidad e independencia para cumplir nuestra función”.

 

 

También señaló que hoy se está analizando una nueva reforma a la ley del Consejo de la Magistratura y será la Legislatura la que definirá qué reformas son las más adecuadas, a través del debate democrático y el logro de los consensos necesarios.

 

“Creemos que las dificultades que ha tenido la implementación del Banco de Casos podría solucionarse con una modificación en lo inmediato de ese aspecto de la ley, permitiendo utilizar el sistema de propuestas de casos por jurado, a fin de poder comenzar lo más pronto posible con las convocatorias a concursos de los numerosos cargos vacantes”, reflexionó Soage

 

La magistrada, felicitó a cada uno y cada una de las consejeras de todo el país presentes en las jornadas indicando que tienen a su cargo un rol trascendental para el funcionamiento del sistema democrático.

 

En la ocasión, se realizó un homenaje a los miembros del Tribunal que llevó adelante el juicio a los integrantes de la junta militar, doctores Ricardo Gil Lavedra,  Guillermo Ledesma y Jorge Valerga Aráoz.

 

Durante las Jornadas se abordarán temáticas de interés para todos los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento del país, que incluyen conversatorios sobre la Inteligencia Artificial como herramienta de transformación en la justicia, la modernización de los sistemas de selección de magistrados, la institucionalización del Consejo de la Magistratura como órgano vinculante en el proceso de selección de magistrados, entre otros.

 

Entre otras autoridades estuvieron presentes la vicegobernadora, Alicia Aluani; la presidenta del Fofecma, Edith Miriam Cristiano; el Defensor General de la provincia, Maximiliano Benítez; el presidente del Colegio de la Magistratura de Entre Ríos, Mauro Vazón y los representantes Álvaro Piérola y Fabiola Bogado Ibarra; el ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia, Fabián Boleas; el secretario de Justicia de la provincia, Martin Acevedo Miño, representantes de otros estamentos, autoridades del Colegio de la Abogacía e integrantes de la magistratura.

 

 

16 de mayo de 2025

 

SIC-STJER

image_pdfDescargar