La Ley Orgánica de los Ministerios Públicos, Nº 10407, establece como uno de los deberes del Defensor General “convocar, por lo menos una vez al año a una reunión, a la que deberán asistir todos los funcionarios del Ministerio, en la cual se tratarán todas las cuestiones que el Defensor General incluya en la convocatoria” -art. 36 inc. t. En ese marco por Resolución Nº 57/2024 del 29 de julio pasado, el Defensor Maximiliano Francisco Benítez dispuso la realización de la la reunión anual del Ministerio Público de la Defensa en la ciudad de Victoria, para el día 20 de septiembre del corriente año.
El acto de apertura estuvo a cargo del Defensor General de la provincia, Maximiliano F. Benítez, acompañado de palabras de bienvenida de parte del presidente de la Asociación de la Magistratura y Función Judicial (AMyFJ), Alejandro Canépa.
Acompañaron el acto, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, vocal Leonardo Portela; la vicepresidenta, vocal Laura Mariana Soage; la vocal Gisela Schumacher y el vocal, Carlos Federico Tepsich; la Procuradora adjunta, Mónica Carmona, en representación del Ministerio Público Fiscal, y el Secretario General de la AMyFJ, Germán Darío Dri.
En la oportunidad, Benítez hizo un repaso del trabajo realizado en el período del último año por los defensores públicos de todo el territorio provincial según su competencia (Civil, Penal, Penal de NNyA, de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad). También brindó un informe de las distintas lìneas de acción, proyectos institucionales y estadísticas de los organismos específicos que integran el MPD, Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos -RUAER- Órgano de Revisión de Salud Mental -ORSM-, Unidad de Letrados en Procesos de Salud Mental -ULSM- Dispositivo de Entrevista Testimonial Videograbada.
Luego expuso, María Fernanda López Puleio, Defensora Pública Oficial de la Defensoría General de la Nación y Defensora Interamericana ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos , quien ilustró el recorrido fundamental de la Defensa Pública, en el marco de los 30 años desde la reforma de la Constitución Nacional, destacando el hito que implicó el reconocimiento de su autonomía y autarquía funcional.
Se realizaron diversos Talleres en materia Civil, Penal y Penal de Niños; cada uno con agenda propia en temas de interés para la práctica diaria.
Las jornadas, que fueron desarrolladas con la organización de la Asociación de la Magistratura y Función Judicial, contaron con amplia participación no solo del funcionariado y magistratura de la Defensa sino también de su personal técnico y administrativo, habiendo quedado cumplido los objetivos de formación, intercambio, y fortalecimiento de la Defensa Pública Entrerriana.
23 de septiembre de 2024
SIC-STJER