El defensor general de la provincia, Maximiliano Benítez, realizó un balance del trabajo realizado en el período del último año por los defensores públicos entrerrianos según su competencia (Civil, Penal, Penal de Niños, Niñas y Adolescentes, de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad). También brindó un informe de las distintas líneas de acción y estadísticas de los organismos específicos que integran el Ministerio Público de la Defensa (MPD): Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos (RUAER), Órgano de Revisión de Salud Mental (ORSM), Unidad de Letrados en Procesos de Salud Mental (ULSM) y el Dispositivo de Entrevista Testimonial Videograbada y Situación Carcelaria.
Fue en el marco de la jornada realizada el pasado jueves en la ciudad de Victoria, con motivo de la reunión anual del MPD y convocada por una resolución de Benítez. La organización estuvo a cargo de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial.
La Ley Orgánica de los Ministerios Públicos, Nº 10407, establece como uno de los deberes del Defensor General “convocar, por lo menos una vez al año a una reunión, a la que deberán asistir todos los funcionarios del Ministerio, en la cual se tratarán todas las cuestiones que el Defensor General incluya en la convocatoria” -art. 36 inc. t-.
El acto de apertura estuvo a cargo de Maximiliano Benítez, de la vicepresidenta de la Asociación de la Magistratura y Función Judicial, vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Laura Soage, y del secretario de la misma, Gaspar Reca Ríos, quienes brindaron la bienvenida a los participantes y destacaron la importancia de la convocatoria.
Dicha instancia contó con la presencia de las vocales del STJ, Claudia Mizawak y Gisela Schumacher y del vocal Leonardo Portela.
Por su parte, la presidenta y vicepresidente del STJ, Susana Susana Medina y Daniel Carubia, respectivamente, y la procuradora adjunta, Mónica Carmona, hicieron llegar sus deseos de éxito en el desarrollo de la jornada, sus debates y conclusiones.
En la jornada se contó con la exposición del Rodolfo Martínez, secretario letrado de la Defensoría General de la Nación, coordinador de la Unidad de Secretaría Privada de la Secretaría General de Política Institucional, defensor público coadyuvante del Ministerio Público de la Defensa de la Nación, quien bajo el título “El rol de la defensa pública en los diferentes ámbitos funcionales: definiciones, experiencias y buenas prácticas de la justicia federal”, ilustró sobre las funciones y competencias de dicha Secretaría y sobre el ejercicio del rol de la Defensa Pública en el ámbito nacional y las resoluciones que debió dictar la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, para aclarar y determinar marcos de intervención de quienes ejercen la defensa pública.
Se llevaron a cabo distintos talleres en materia Civil y de Familia, Penal y de los Equipos Técnicos Interdisciplinarios, cada uno con agenda propia en temas de interés para la práctica diaria.
Las jornadas contaron con amplia participación, no sólo del funcionariado y magistratura de la Defensa, sino también de su personal técnico y administrativo, habiéndose cumplido los objetivos de formación, intercambio, y fortalecimiento de la Defensa Pública Entrerriana.
3 de octubre de 2023
SIC-STJER
Parte de Prensa Nro. 409