En 34 jurisdicciones de la provincia, vecinos y vecinas de distintos barrios lograron avanzar hoy en sus trámites, consultas y reclamos de una manera ágil y sencilla. Fue en el marco del programa “La Justicia va a los barrios” que atendió , por espacio de tres horas aproximadamente, en toda la provincia.
Desde Paraje Mazaruca, en Ibicuy, hasta Feliciano, funcionarios y funcionarias judiciales concretaron la quinta edición de la jornada provincial que apunta a facilitar el acceso a Justicia para que las personas tengan respuestas a sus necesidades, sin concurrir a los Tribunales de su localidad.
En Paraná, la jornada se concretó en el merendero, los chicos de “El Perejil” donde vecinas y vecinos concurrieron a realizar diferentes trámites.
El defensor Daniel Cottonaro, que participó de la actividad en el lugar, dijo que en la jornada de hoy se realizaron consultas sobre cuota alimentaria, régimen de comunicación y temas de discapacidad. Nuestro objetivo es acercarle a la gente la posibilidad de satisfacer sus consultas en estas temáticas que son urgentes y necesarias”.
Por su parte, el juez Penal de Niños, Niñas y Adolescentes y coordinador del programa en la jurisdición, Pablo Barbirotto, también presente en el merendero, destacó la importancia de la jornada que se realiza hoy simultáneamente en 34 jurisdicciones de la provincia. Y, precisó: “Se atendieron muchos casos relacionados a cuestiones de familia. Poder acercanos a los barrios y atender las inquietudes ciudadanas es sumamente provechoso y es muy importante tener contacto directo con la gente”.
Sobre el programa
Se implementó en 2004 por iniciativa de la presidenta del Superior Tribunal de Justicia y directora académica ad honorem del Instituto “Dr. Juan B. Alberdi”, Susana Medina. A partir de 2018, y a propuesta de la magistrada, se aplica como política permanente del Poder Judicial de Entre Ríos. Su alcance también puede apreciarse en el link: https://www.jusentrerios.gov.ar/la-justicia-va-a-los-barrios/.
En las jornadas de “La Justicia va a los barrios” participan funcionarios/as judiciales, profesionales de equipos interdisciplinarios y cuenta también con la colaboración de organismos como el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, la Administración Nacional de la Seguridad Social (AnSes),el Instituto de Discapacidad provincial (IproDi), y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, (PAMI) según sea la modalidad de la jornada en cada jurisdicción. Se ha sumado a las jornadas el Tribunal Electoral Provincial con el fin de permitir a la ciudadanía acceder al Registro Electoral a fin de facilitar su depuración, ya sea por errores u omisiones que pudieran ocurrir.
22 de septiembre de 2023
SIC STJER